Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18

TEMAS DESTACADOS:

Miguel Yusty analiza la propuesta de constituyente del presidente Gustavo Petro

“No podemos seguir creyendo que Petro devolverá el poder”

Miguel Yusty lleva más de 50 años estudiando y dando cátedra sobre los fenómenos políticos y, en la coyuntura actual de Colombia, encuentra similitudes históricas con los procesos vividos en otros países.

Con base en ello, el reconocido abogado, catedrático y exsecretario de Gobierno de Cali sostiene que la propuesta de una asamblea constituyente hecha por el presidente Gustavo Petro hace parte de una agenda que el mandatario adelanta con el propósito de quedarse en el poder. Hablamos con Yusty para conocer su hipótesis.

Usted considera peligroso que el presidente Gustavo Petro convoque una constituyente, ¿por qué?

Porque Petro le está apostando a crear un caos que le permita reelegirse, y ese es el peligro de la constituyente, que va a incluir la reelección, aunque él ahora diga que no.

¿Y si se aprobara la reelección, Petro estaría en condiciones de ganar en las urnas?

Es que Petro está creando todo un engranaje para reelegirse, eso es posible, eso ya lo hizo Hitler. No es que Petro esté haciendo las cosas mal, no, es que está aplicando su agenda, lo que sucedió en Cali sencillamente es una oportunidad que tuvo Petro, que creó Petro, y así como ha pasado en todas la revoluciones, que se tumban símbolos y se legitiman símbolos, pues se fue allá a Puerto Rellena para recordarnos que Cali fue modelo de una insurrección urbana. El tema de la constituyente lo preparó para tirarlo en el escenario adecuado.

Pero, en términos de imagen, la aprobación del presidente está muy mal, ¿Si Petro va a las urnas con otro candidato de centro o derecha, puede ganarle?

Como ha pasado en Venezuela, como pasa en Rusia, como pasa en China, Petro va a ir fragilizando a todos los partidos del establecimiento. ¿Dónde está el líder de la derecha, dónde está el líder del establecimiento? No existe, y ese desgaste ha pasado en otros países, lo vimos con Ortega en Nicaragua y con Chávez y Maduro en Venezuela.

¿Qué tan en riesgo verdaderamente está la democracia colombiana?

La oposición tiene que entender la cruda realidad, y es que Petro está a la vanguardia y la oposición está en la retaguardia. La oposición tiene que unirse. Por eso es tan importante de verdad que se haga una decantación y tiene que salir una voz, ojalá de los territorios, mire en Estados Unidos, acaba de salir Robert Kennedy junior.

¿Cómo encaja en todo este rompecabezas de estrategia política la situación de orden público que vive el país?

El manejo que le da el gobierno a todos estos grupos armados ilegales está unido de alguna manera a la agenda de Petro, porque la llamada paz, obviamente, apunta, ante la devastación que hizo de todos los cuadros de las Fuerzas Militares, a encontrar una serie de apoyos que se los brinda el conflicto armado, que esa es la diferencia con Venezuela, allá no tenían conflicto armado y Chávez tuvo que crear los comandos bolivarianos, aquí no hay necesidad, Petro tiene eso, entonces, todo ese contexto de un estado nacional fracturado es uno de los elementos de la agenda de Petro.

De las tantas variables que tiene Petro para justificar el autogolpe y para poder continuar todo ese proceso de fragilización territorial, el caso de Jamundí es bien interesante, porque en el Valle, que ha tenido estructuras criminales, nunca se había presentado una réplica del Caguán, eso muestra que se ha pasado de la guerra de movimientos a la guerra de posiciones y que encontramos en ese esquema en Jamundí un territorio independiente, entonces uno se pone a ver si ha sido una apuesta, si Jamundí es el resultado de la inmovilización táctica de las Fuerzas Militares y, entonces, ahí es cuando uno se pone a pensar si es que Petro también le está apostando a que, como decían en la guerra del Vietnam, que la estrategia era crear muchos Vietnam, de pronto la apuesta de Petro sea crear varios Jamundí para quedarse en el poder.

Si se cree que el presidente estaría buscando la reelección, ¿por qué plantear un autogolpe?

El autogolpe lo tenemos fresco, con Fujimori, dio un autogolpe en las mismas condiciones de Petro: es sencillamente victimizarse ante los mecanismos de la democracia, ante los poderes públicos, en este caso particular de Petro se victimiza ante el escenario donde el Congreso no le ha aprobado su reformas. Mire, ya con las Fuerzas Militares tácticamente a la defensiva, que fue lo primero que hizo Petro, acá no vamos a ver coroneles rebeldes ni habrá ruido de sables, y si usted escucha que Petro dice que el sistema electoral no sirve, sencillamente es porque el autogolpe está ahí. Por eso, no podemos seguir como los demócratas ingenuos, creyendo que Petro devolverá el poder. En la historia soviética tiene ejemplos de cómo hacerlo.

¿Cómo cuales?

Petro, que para muchos de nosotros tiene una estirpe leninista, que es el gran peligro que corre este país, tiene, además, el horror de la herencia estalinista de no saber gobernar, entonces el leninismo tiene en la historia un evento muy importante que se llamó gobiernos provisionales, que tienen que ver con personajes que en el caso del comunismo soviético se llamó Kérenski, y obviamente, esa figura y ese recurso metafórico político es utilizado por todas las dictaduras que se han sucedido, así lo hace Putin, así lo hizo Chávez con Maduro. Entonces aquí puede haber un Kérenski para gobernar en cuerpo ajeno. Los Kérenski colombianos ya deben estar haciéndole fila a Petro.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: