Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28
Consideramos que la amplia coincidencia en la necesidad de gestar un Proyecto de Ley Estatutaria de Educación (PLEE) representa una gran oportunidad para el Gobierno Nacional y el Legislativo. Este proyecto debe definir las garantías y la protección del derecho a la educación en un sistema mixto (estatal y privado) y a lo largo de la vida para todos los colombianos.
Confiamos en que, en el proceso de conciliación iniciado, se acojan realmente los comentarios y propuestas de mejoramiento, basados en un profundo conocimiento del sistema, de sus procesos y de la evidencia sobre la necesidad de un futuro innovador y éticamente sostenible para la educación de nuestro país.
Las diferentes propuestas y divergencias de opiniones son una oportunidad para encontrar puntos de acuerdo constructivos. Hemos trabajado de manera comprometida con expertos, empresarios, asociaciones, fundaciones, ASCUN,
miembros de la sociedad civil, directivos y equipos técnicos de varias instituciones de educación superior, colegios e Instituciones de Trabajo y Desarrollo Humano (ITDH), entre otros, para presentar propuestas del PLEE en los debates que cursan actualmente en el Senado.
También hemos acompañado conversaciones con algunos congresistas y con sus Unidades de Trabajo Legislativo, con el fin de ilustrar los análisis e inquietudes del sector, para que nuestros planteamientos y propuestas sean incorporadas en los debates restantes de este proyecto.
Nos unimos como colectivo a las solicitudes que ha presentado ASCUN en su reciente comunicado https://ascun.org.co/los-vacios-del-proyecto-de-ley-estatuaria-eneducacion-ponen-en-riesgo-el-futuro-de-la-educacion-en-colombia-ascun/) y a la necesidad de escuchar y analizar los estudios de carácter financiero llevados a cabo por el LEE de la Javeriana (https://lee.javeriana.edu.co/-/lee-informe-95).
Tanto la sostenibilidad financiera como el estudio de impacto fiscal que garanticen que, una vez aprobada, la Ley cuente con los recursos para su real aplicación, así como algunos aspectos de orientación sobre el papel del Estado y el compromiso de la instituciones, son asuntos críticos que deben ser analizados en el debate actual.
Entendemos que el PLEE aborda todos los niveles y circunstancias educativas (educación inicial, básica, media, superior y otras opciones y rutas formativas) y, por tanto, aunque se han considerado algunos puntos, es primordial que las propuestas sean abordadas y revisadas de forma integral y con una mirada sistémica.
En Diálogos de Futuro estamos convencidos de que la construcción del futuro de nuestro país depende de la contribución de todos para transformar la sociedad a través de la educación.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: