En Colombia, las mujeres ganan hasta un 36% menos que los hombres

Cali, junio 2 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 17:38

TEMAS DESTACADOS:

Según la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios

En Colombia, las mujeres ganan hasta un 36% menos que los hombres

La Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) presentó los hallazgos de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios que realiza cada año, en donde se evidencia, entre otras cosas, que las brechas salariales por género es uno de los resultados más destacados del estudio.

El informe, que muestra una radiografía de la situación salarial en Colombia con data de más de 1.200 empresas de todos los tamaños en los 32 departamentos del país, señala que, por ejemplo, un hombre en un cargo de alta gerencia devenga un 36% más de salario que una mujer.

Así mismo ocurre con todos los niveles organizacionales, veamos:

– Un hombre en gerencia media recibe un 13% más que a una mujer,

– A un hombre como profesional senior le pagan un 8% más que a una mujer,

– A un profesional junior un 4% más que a una mujer,

– A un técnico un 6% más que a una mujer,

– Y al personal base masculino hasta un 24% más que a una mujer.

Según lo afirmó Mónica García Espinel, directora ejecutiva de Acrip, “es una lástima que en el país continúen existiendo brechas profesionales y salariales entre hombres y mujeres, aun cuando las responsabilidades son las mismas, y las condiciones de trabajo a veces son, incluso, más difíciles para las mujeres”.

En términos generales, el estudio también reveló la remuneración promedio según los niveles organizacionales: para un cargo de alta gerencia la remuneración total promedio al mes es de $26´967.094, mientras que en una gerencia media está en $13´156.709.

Igualmente, un profesional senior devenga aproximadamente $5´982.340, un profesional junior $4´148.429, un técnico $1.988.431 y personal base (operarios, secretarias, seguridad, etc) el promedio es de $1.694.236.

Diferencia sectorial

En cuanto a los sectores económicos, la investigación halló que los de mejores salarios son los sectores de alimentos y bebidas; químico y farma; y materiales de construcción. Mientras que los salarios menos competitivos están en los grupos de contact center y retail.Así, mientras que un empleado en un cargo de alta gerencia en el sector de materiales de construcción puede devengar, en promedio, de 45 a 50 millones de pesos; un empleado con el mismo cargo gerencial, pero en el sector de contact center, recibe en promedio 15 millones de pesos.

Del mismo modo, si en el sector de químico y farma un profesional senior gana en promedio $8.500.000, el mismo profesional senior en el sector de retail recibe como mucho $3.800.000.

Por departamentos, el estudio detalló que Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca lideran el top de las zonas con las mejores asignaciones salariales.

Efecto del incremento salarial para las empresas

A la par del desarrollo de la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios, la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), en alianza con la firma Lulotec, realizaron un pulso con 100 empresas ubicadas en las principales ciudades del país para conocer su percepción en cuanto al incremento del salario mínimo para el 2022.

El principal resultado fue que siete de cada diez empresas manifestaron que el incremento del 10% afectó sus proyecciones presupuestales para el 2022.

Así mismo, en el pulso un 88% de los empresarios del país manifestó que solo aplicarían el incremento del 10% para los cargos con asignación salarial del mínimo, mientras que un 13% dijo que ajustaría todos los salarios sobre esta base.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: