Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: lunes, junio 5, 2023 09:31
Con motivo del Día Mundial del Agua que se conmemoró esta semana, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presentó un balance sobre la situación del preciado líquido en Colombia durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 en Nueva York.
Según el Ministerio, Colombia es un país rico en recursos naturales y biodiversidad, privilegiado en cuanto a reservas de agua.
Además, es el país con el 50%o de los páramos del mundo, principales fábricas de agua.
Sin embargo, se calcula que en los últimos 30 años la masa glaciar colombiana se redujo en un 56%.
Algunos de los factores que más afectan el agua en nuestro país son la mayor presión del recurso en áreas hidrográficas de menor oferta, la interrupción del ciclo del agua, la disminución de la calidad del agua y uso ineficiente y débil administración del recurso.
Bajo este contexto, Minambiente explicó que se hace necesario trabajar conjuntamente en una gestión integral que permita la conservación de los ecosistemas estratégicos.
Desde el punto de vista climático, el Ministerio avanza en la consolidación de la información relacionada con la oferta, la calidad y la demanda del agua.
De acuerdo con las proyecciones de la WWF, para 2050 es probable que 5.700 millones de personas en el mundo vivan en zonas con escasez de agua y se prevé que el número de personas en riesgo de inundaciones aumente a unos 1.600 millones.
De acuerdo con Naciones Unidas, miles de millones de personas siguen sin tener acceso a ella. Se calcula que más de 800 mil personas mueren cada año por enfermedades atribuidas directamente al agua no apta para el consumo, a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes.
300 millones de personas, es decir alrededor de una cuarta parte de la población mundial, viven en países con escasez de agua, de acuerdo con datos de WWF.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: