Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50
El sistema de salud en Colombia atraviesa una crisis convirtiéndolo en tema de debate nacional.
Recientemente, Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), afirmó que el presidente Gustavo Petro no comprende completamente el funcionamiento del sistema de salud, en especial el papel de los gestores farmacéuticos.
Sus declaraciones provocaron una respuesta inmediata de Petro, quien acusó a estas empresas de monopolizar el mercado, aumentar artificialmente los precios y acaparar medicamentos.
Según el mandatario, estas prácticas afectan la disponibilidad de insumos médicos y dificultan la implementación de políticas de salud pública.
Quintero insistió en la necesidad de un diálogo entre el Gobierno, las Entidades Prestadoras de Salud, EPS, los prestadores de servicios médicos y las asociaciones del sector.
Desde su perspectiva, una solución integral solo será posible si todos los actores del sistema trabajan en conjunto.
Entre sus principales propuestas destaca la necesidad de una reforma que reorganice por completo el sistema de salud.
Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales del personal médico y asegurar nuevas fuentes de financiación para evitar la quiebra de las instituciones prestadoras de servicios.
Otra de sus preocupaciones es la tercerización ilegal en el sector.
Quintero propuso que los trabajadores de la salud sean contratados directamente por los hospitales y clínicas, en lugar de depender de intermediarios.
Esto garantizaría mayor estabilidad laboral y mejoraría la atención a los pacientes.
Tras los señalamientos de Quintero, el presidente Petro denunció que los gestores farmacéuticos están involucrados en prácticas ilegales como el tráfico y acaparamiento de medicamentos.
Según su versión, estas empresas limitan el acceso a tratamientos esenciales, afectando a miles de pacientes en el país.
Como solución, el mandatario propuso que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se conviertan en gestoras farmacéuticas.
Con este cambio, el Gobierno busca mejorar la distribución de medicamentos y evitar los sobrecostos que afectan al sistema.
Además, advirtió que si las empresas continúan acaparando insumos médicos, el Gobierno intervendrá para garantizar el abastecimiento.
Petro ha insistido en que su prioridad es asegurar el acceso equitativo a la salud para todos los colombianos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: