Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 15:28
Los usuarios de telefonía celular en Colombia siguen reportando intentos de estafa perpetrados a través de mensajes falsos que aparentemente enviados por entidades financieras.
En la última semana han sido reportados mensajes en los cuales los estafadores alertan a los usuarios sobre un supuesto “movimiento inusual” en sus cuentas de Bancolombia y les solicitan que activen su “clave dinámica” a través de un enlace proporcionado en el mensaje. El enlace conduce a un sitio web falso.
Estos enlaces fraudulentos redirigen a páginas falsas que imitan la apariencia de la página del banco legítimo, solicitando información confidencial como credenciales de acceso, números de teléfono e incluso detalles de tarjetas de crédito.
Una vez que los usuarios proporcionan esta información, los estafadores pueden acceder a sus datos personales y financieros, lo que les permite cometer fraudes financieros y robar dinero de las cuentas bancarias de las víctimas.
El mensaje fraudulento está redactado para generar confianza en los usuarios y menciona la necesidad de activar la “clave dinámica” por motivos de seguridad, lo cual podría inducir a las personas a caer en la trampa.
Ante esta situación, que no es nueva, Bancolombia emitió un comunicado oficial hace varios meses advirtiendo a sus clientes sobre este tipo de mensajes fraudulentos y recordándoles que la entidad nunca solicitará información confidencial a través de mensajes de texto o correos electrónicos.
Además, han reforzado sus medidas de seguridad y han intensificado sus campañas de concientización para prevenir este tipo de estafas.
Las autoridades colombianas también han instado a los usuarios a mantenerse alerta y a no proporcionar información personal o financiera a través de enlaces sospechosos recibidos en mensajes de texto o correos electrónicos.
Se recomienda verificar la autenticidad de cualquier comunicación recibida directamente a través de los canales oficiales de la entidad bancaria.
Es importante recordar que la prevención es clave en la lucha contra el fraude cibernético. Los usuarios deben mantenerse informados, ser conscientes de las técnicas utilizadas por los estafadores y adoptar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores, para proteger sus cuentas y datos personales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: