Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18

TEMAS DESTACADOS:

Limpieza en isla

21 toneladas de basura en Gorgona

En una jornada realizada en la isla de Gorgona por Parques Nacionales con apoyo de la Armada Nacional, fueron recogidos cerca de 21 toneladas de residuos .

Los escombros fueron transportados al municipio de Guapi, con el fin de ser empleados para rellenos de la zona.

Además, los residuos sólidos se llevaron hasta el Distrito de Buenaventura y fueron entregados a la Asociación de Gestores Ambientales del Pacífico.

Jornada

Con el fin de atender el requerimiento realizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia la Institución Naval dispuso el buque ARC “Bahía Solano”, el cual se trasladó hasta Isla Gorgona, donde el personal militar embarcó 1.062 bultos de residuos sólidos con un peso de 7.441 kilogramos y 475 bultos de escombros de construcción, que contenían 13.537 kilogramos. Los escombros fueron transportados al municipio de Guapi en el departamento del Cauca, con el fin de ser empleados para rellenos de la zona.

Corrientes

Estos residuos que son transportados por las corrientes marinas, fueron recolectados a lo largo de los últimos meses por parte del personal de la Armada de Colombia y Parques Nacionales Naturales, presentes en la isla.

Cabe destacar que, en el Pacífico colombiano, la marea, que es el cambio en el nivel del mar, se produce cada seis horas aproximadamente, trayendo una gran cantidad de basura que puede afectar el ecosistema de esta reserva natural.

Por tal razón y en el marco de la política ambiental de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se realiza un manejo integral y responsable de los residuos, separando y almacenando adecuadamente los materiales inorgánicos (plástico, vidrio, papel y latas), con el objetivo de facilitar su transformación y garantizar una adecuada disposición final.

Después de más de 20 horas de navegación, las 7.4 toneladas de residuos sólidos fueron entregadas en el Distrito de Buenaventura a la Asociación de Gestores Ambientales del Pacífico – Asogesampa, la cual adelanta diversos proyectos para aprovechar el material reciclable, darle un segundo uso y generar ingresos para las diferentes comunidades vinculadas.

Es importante señalar que el buque ARC “Bahía Solano” fue diseñado y construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR, con una versatilidad que le permite realizar transporte logístico y atender diversas necesidades de la comunidad.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: