Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: domingo, junio 4, 2023 23:16
Foto Alcaldía de Cali
En algunas semanas, los habitantes de Cali podrán encontrar la vacuna anticovid en 150 puntos de vacunación habilitados para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), una vez se termine su integración con el Plan Nacional de Inmunización contra el covid-19.
Aunque el anuncio fue hecho por el Ministerio de Salud y Protección Social el pasado 8 de abril, la transición iniciará de manera oficial y paulatina el próximo viernes, 22 de abril, con la presentación del cronograma nacional, lo que tardará algunas semanas.
“Estamos siguiendo los lineamientos de Minsalud en la unión del PAI con la vacunación covid. Es importante que la población conozca que para covid ahora hay 46 puestos de vacunación y 150 para el Programa Ampliado de Inmunizaciones”, explicó Liliana Alarcón, coordinadora del PAI en la Secretaría de Salud Pública Distrital.
De acuerdo con la funcionaria, la comunidad va a tener la oportunidad de contar con 150 puntos donde encontrarán los biológicos del PAI, la dosis de refuerzo de rubéola/sarampión, la vacuna covid y, próximamente, la vacuna contra la influenza.
La Secretaría ya comenzó a trabajar en la revisión de las dosis entregadas y aplicadas, de cara a la visita que realizarán los equipos del Ministerio con la Superintendencia de Salud y los entes de control.
“Esto es un proceso que se hará de manera paulatina, porque la parte de manejo de insumos y movimiento de biológicos es un poquito difícil en los dos programas. El Ministerio va a venir a las entidades territoriales a hacer el conteo de todos los insumos que tenemos, a ver si fueron bien utilizados y, después de esto, empezamos con la integración”, puntualizó Alarcón.
Cabe resaltar que la vacuna contra el covid-19 no estará integrada aún en el programa regular, que actualmente cuenta con 21 biológicos.
“Se requiere evidencia y un proceso de revisión para dar ese paso. La decisión anunciada corresponde a un esfuerzo como país para dar un siguiente paso, que implica también hacer un balance de lo que fueron estos 13 meses de vacunación masiva”, argumentó en días pasados Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
Ante poca disponibilidad de AstraZeneca, la Secretaría de Salud del Valle recomienda la combinación de biológicos de laboratorios diferentes para continuar esquemas de vacunación contra el covid-19, razón por la que a partir de este momento se podrá acceder a la inmunización heteróloga.
Actualmente se cuenta con biológicos de Sinovac en 40 municipios para la vacunación de los niños de 3 a 11 años; Pfizer para primeras, segundas y terceras dosis de adolescentes de 12 a 17 años y mujeres gestantes, y Janssen para completar esquemas en los vacunados mayores de 18 años y para dosis de refuerzo.
Jamundí, Yumbo, Dagua, Tuluá, Pradera, Palmira, Florida y Ginebra son los municipios que menor índice de vacunación presentan a la fecha. Desde el Gobierno departamental se reitera el llamado para que los ciudadanos acudan a los sitios habilitados y accedan al inmunológico
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: