Cali, marzo 15 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 14, 2025 22:38
Tras las fuertes lluvias que han ocurrido estos últimos días en Cali, la CVC por medio de un informé anunció el inicio de la segunda temporada de lluvias del 2023.
Esta iría hasta mediados de diciembre y cuyo pico máximo ocurre entre los meses de octubre y noviembre.
Los caleños deberán alistar los paraguas para hacer frente a las precipitaciones que se pueden seguir presentando de forma localizada o generalizada.
Es importante mantener las medidas que ayuden a prevenir afectaciones tales como creciente súbitas, inundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierra. Conozca como la ciudad se prepara.
Con fundamento en informes de la Agencia Norteamericana del Océano y la Atmósfera y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-Ideam, los organismos de asistencia y socorro de Cali se encuentran activados para atender cualquier eventualidad, durante las jornadas de lluvias que se registran en esta sección del país.
Así lo expresó Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali.
Indicó que, desde hace dos días, se han tenido bajas presiones y altas humedades ingresando por el occidente del país, que provocan importantes precipitaciones.
“En el monitoreo hecho al río Cauca se ha establecido una significativa creciente. Se ha tenido un aumento de 1,12 centímetros, lo que precisa que se encuentra en 5,15 metros, mientras su caudal ha subido en casi 80 metros cúbicos por segundo. Esto indica que está en 243 metros cúbicos”, precisó el funcionario.
En cuanto al embalse de Salvajina, anotó que está en un nivel significativo del 46%. Recordó que septiembre, octubre y noviembre son meses que hacen parte de la segunda temporada de más lluvias, teniendo en Cali promedios por encima de 90 milímetros de precipitaciones.
“El 10 de octubre se contabilizó el pico más alto en la central de monitoreo de Cañaveralejo, de la CVC, con 63,6 metros cúbicos por segundo, que significa lo que llovería en un mes promedio en la ciudad”, informó Zamorano Sanclemente.
Según el titular de Gestión del Riesgo en la capital vallecaucana, el martes 10 de octubre se atendieron 88 emergencias y despachos por parte del Cuerpo de Bomberos y, aunque aumentaron sus caudales de manera importante, los ríos Meléndez, Lili, Cañaveralejo y Pance no se desbordaron.
Se presentaron actividades significativas como calles anegadas y suspensión del servicio de energía en los barrios Los Álamos y Floralia; inundaciones en el sector de Cristo Rey; árboles caídos en Guaduales, Santa Fe, Cañaverales y en los kilómetro 3 y 16 de la vía al mar; lo mismo que caída de rocas en el kilómetro 8; condición de riesgo en La Choclona, Cuarto de Legua y Mónaco; y un techo caído en el barrio La Merced.
Finalmente, el Secretario de Gestión del Riesgo Distrital confirmó que las lluvias afectaron circuitos en los barrios Urbanización Barranquilla, Los Lagos, San Miguel, Altos de Menga, Los Álamos, El Bosque, Cristales, Chiminangos, Cañasgordas, Guaduales y Floralia, así como en los kilómetros 16 y 18 y en La Buitrera.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: