La región, un destino obligado para "pajarear”

Cali, octubre 4 de 2023. Actualizado: miércoles, octubre 4, 2023 21:50

TEMAS DESTACADOS:

Un evento de talla mundial

La región, un destino obligado para “pajarear”

El avistamiento de aves cada vez atrae a más personas interesadas en esta actividad como lo demostró la 5 versión de la Feria Internacional de las Aves Colombia Birdfair 2019, organizada por la Asociación Rio Cali y que terminó este domingo.

La feria fue visitada por cerca de 20 mil participantes, quienes participaron de las distintas actividades.

El evento contó con 40 salidas de avistamiento y nuevas rutas hacia el Pacífico .

Además participaron 30 conferencistas nacionales e internacionales.

Carlos Mario Wagner, director del evento, dijo que “la 5 versión de la Feria estuvo llena de gratas sorpresas: la asistencia de una importante comitiva del Meta con 40 personas dedicadas al aviturismo; la presencia de Tim Appleton, fundador de la Feria de Aves de Inglaterra, la más importante del mundo; así como conferencistas de: Uruguay, Irlanda, Reino Unido, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador .

Indicó que “Colombia BirdFair está catalogado por los expertos como el evento especializado en aves, turismo y conservación más importante de Suramérica, cuya finalidad es promover una cultura de observación y conservación de las aves y sus hábitats en Colombia, convirtiendo a nuestro país y a nuestra región en un destino de clase mundial para el avistamiento de estas hermosas especies”.

El gran aporte de la Feria durante estos cinco años ha sido posicionar al Valle y a Cali como destinos de talla mundial para el avistamiento de aves.

“La Feria convoca año tras año reconocidos avistadores, científicos y expertos mundiales que hoy nos reconocen y nos promocionan a nivel internacional como uno de las regiones con mayor proyección y capacidad natural para el avistamiento de aves”, explicó Wagner.

Predio
Wagner dijo que la Asociación Río Cali adquirió un predio donde estableció la Reserva Natural de las Aves Las Bangsias, en la vereda El Placer, de Dagua .

La reserva está localizada a 1.100 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión inicial de 10 hectáreas y es una de las zonas más biodiversas del planeta, zona de transición entre los Andes y el Chocó biogeográfico de Colombia

“Allí hay oso de anteojos, el puma, la rana venenosa de Lehmann, y aves como el paragüero del Pacífico, el correcaminos escamado, bangsia cariazul y bangsia pechidorada, estas últimas le dan el nombre a la reserva, dijo Wagner.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: