Inquietante deserción estudiantil en Cali

Cali, septiembre 22 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 22, 2023 01:18

TEMAS DESTACADOS:

Informe de “Cali Cómo Vamos”

Inquietante deserción estudiantil en Cali

Las autoridades educativas de Santiago de Cali están muy inquietas por una compleja situación que está afectando a los estudiantes de la capital vallecaucana.

Un intrigante abandono del sistema escolar por parte de un grupo masivo de estudiantes lo definió un informe de ‘Cali Cómo Vamos’, basado en percepción ciudadana y calidad de vida en todos los niveles educativos.

En relación con estas estadísticas, por segundo año consecutivo la tasa de deserción escolar intra-anual en la capital del Valle tuvo un preocupante aumento, superando, inclusive, la tasa registrada en el 2019 previo a la pandemia.

La mayor tasa de deserción se observa en la educación secundaria (7,5 por ciento) y la más baja en la educación media (4,7 por ciento).

“Este escenario desigual se puede ver reflejado al analizar la matrícula y las coberturas educativas de forma desagregada por nivel educativo, mientras los primeros niveles (prejardín, jardín y transición) reportaron mejoras en estos indicadores, incluso siendo superiores en algunos casos a lo registrado previo a pandemia; los niveles superiores (primaria, secundaria y media) ven una disminución de la matrícula, las coberturas e incluso mayores porcentajes de deserción intra-anual”, sostuvo el docente Marvin Mendoza, director de ‘Cali Cómo Vamos’.

Datos que intranquilizan de ‘Cali Cómo Vamos’:

Uno de cada 5 menores, con edades entre 5 y 16 años se encontraba fuera del sistema educativo en Cali, “lo que implicaría que 77.679 niños, niñas y adolescentes que deberían estar estudiando no lo hicieron”.

En relación con 2020 y 2021 se incrementó la población por fuera del sistema educativo en 2022.

“Existe una brecha entre la cobertura bruta (73,1 por ciento) y la cobertura neta (56,6 por ciento), que sugiere que una gran cantidad de estudiantes están en extraedad, es decir, estudiantes que cursan un grado o nivel educativo que no corresponde con el que el ministerio de Educación estipula deberían cursar para su edad. Muchos jóvenes en Cali dejan sus estudios en secundaria (hasta 9 grado) y no entran a media (10 y 11)”, detalla el informe.

• Conforme con balances y tomando en cuenta proyecciones con información del Dane, la población en edad escolar, es decir, la que va de 5 a 16 años, alcanza como mínimo 347.230 niños, niñas y adolescentes, tanto en colegios públicos como en privados. En 2020, la matrícula fue de 362.941.

• La matrícula del 2022 en la educación inicial, preescolar, básica y media de Cali fue de 5.192 estudiantes menos que en 2021 (-1,5 por ciento).

• Hubo mayor cantidad de hombres que mujeres en educación inicial, preescolar, básica y media en Cali en 2022; 174.523 hombres y 172.707 mujeres estuvieron matriculados, en ambos casos con cifras inferiores a los anteriores años 2020 y 2021.

• En 2022 solo se incrementó la matrícula en prejardín y Jardín (+47,7 por ciento) y en transición (+12,3 por ciento). El aumento de matrícula en estos niveles se evidencia en la educación oficial, contratada y privada.

• La matrícula en educación secundaria reportó la mayor reducción (6,8 por ciento) en 2022, es decir, cerca de 8.200 estudiantes menos.

¿Qué dice la Secretaría de Educación de Cali?

Para el máximo ente educativo en la capital del Valle, estas cifras no pueden tomarse por fuera de un contexto como el de la capital del Valle, una ciudad de migrantes que van y vienen, y de quienes son víctimas del desplazamiento y el conflicto armado.

En esta dependencia igualmente enfatizaron en que no se puede afirmar que los jóvenes que no figuran en el sistema estarían en el aire.

Habría estudiantes, cuyas familias han retornado, por ejemplo, a sus sitios de origen o porque se han ido a otras ciudades.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: