Suspensión del suministro de gas en Cali y el Valle del Cauca

Cali, junio 5 de 2023. Actualizado: lunes, junio 5, 2023 09:31

TEMAS DESTACADOS:

Vea qué se sabe al respecto

Inaplazable suspensión del suministro de gas en Cali y el Valle del Cauca

Cali y todo el suroccidente de Colombia están a la espera de la oficialización de una inminente suspensión del suministro de gas.

Esto tiene que ver con que la empresa Gases de Occidente informó el pasado fin de semana, mediante un comunicado, el corte del servicio en varias zonas del país debido a “un evento de fuerza mayor”.

En el aviso, la empresa sostiene que la Transportadora de Gas Internacional (TGI) informó que detectaron una alta temperatura en una de las tuberías en el gasoducto correspondiente a Mariquita – Cali.

El incremento de la temperatura se pudo identificar por encima de los 600°C; especialmente en el punto de la vía Mariquita-Letras a la altura de la vía nacional Puente La Libertad – Fresno.

“Se recomienda a los usuarios residenciales y comerciales hacer uso racional del gas natural y en lo posible encontrar energéticos sustitutos para sus procesos; a las industrias prepararse con combustibles alternos para su producción y a las estaciones de gas vehicular; informar a sus usuarios sobre la movilización de los vehículos con otro tipo de combustibles”, complementa el comunicado de GdO.

Postura de la Alcaldía de Cali:

Ante esta situación, la Alcaldía de Santiago de Cali se compromete a apoyar a los establecimientos gastronómicos.

Estos negocios podrán utilizar gas propano a través de pipas, siempre y cuando cumplan con las normas de seguridad humana establecidas. Estas normas incluyen:

• Contar con al menos un extintor en el lugar donde se encuentre la pipa de gas.

• El personal encargado de las cocinas o la logística debe tener certificación vigente de capacitación en el manejo de extintores portátiles.

• Se permite tener conectado, como máximo, un cilindro de 40 libras y uno de 10 libras como repuesto.

• Los cilindros no pueden estar ubicados en el mismo lugar donde se produce la llama (área de preparación de alimentos). Deben estar sujetos a una estructura que evite golpes y caídas, permitiendo al mismo tiempo la circulación de aire y evitando la oxidación.

• Es necesario instalar un regulador de presión de gas propano adecuado al tamaño del cilindro.

• Las mangueras que conectan el cilindro con el gasodoméstico deben ser de alta presión para uso de gas propano según NTC 3561-2.

Ante el bloqueo del paso de este energético para los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, el Ministerio de Minas y Energía, encargado de presidir el COMI, determinó este plan de acción:

1. TGI iniciará con el tendido de una línea en tubería flexible, la cual se espera esté construida en aproximadamente nueve días o el menor tiempo posible. La solución permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares.

2. Adicionalmente se evalúan otras opciones de transporte de gas natural como complemento para garantizar el suministro en el Eje cafetero y el suroccidente del país.

3. Especialistas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) visitaron la zona de la anomalía y sus alrededores y lograron confirmar que solo en ese punto se presentan altas concentraciones de gas metano (CH4), superiores a las que este gas suele tener en áreas volcánicas, corroborando además que, en el punto de la anomalía, el suelo registra altas temperaturas, cercanas a los 700 grados centígrados, tal y como TGI lo reportó el viernes pasado.

Con base en estos resultados, esta entidad descarta que la anomalía esté relacionada con la actividad del volcán Cerro Bravo, el cual se encuentra en nivel Verde (activo, pero en reposo), e instó a las entidades involucradas (ambientales y de riesgo) a aunar esfuerzos para determinar el origen de este proceso.

4. Las características del metano CH4 reportado por el SGC tampoco corresponden a las propiedades del gas que transporta TGI.

5. Las empresas comercializadoras y prestadoras del servicio reiteran a los usuarios que, durante esta restricción, mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos. Para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía.

6. Para obtener información precisa, los canales oficiales serán el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, TGI y las empresas prestadoras del servicio de gas natural.

7. Para brindar seguridad a las comunidades cercanas al punto de contingencia y garantizar que se puedan realizar los trabajos en el área, las Unidades de Gestión del Riesgo de Tolima y Caldas junto con las autoridades pertinentes liderarán una operación coordinada.

8. El CNO Gas sesionará de forma permanente hasta superar la emergencia declarada desde las 00:00 horas del pasado 20 de mayo del 2023.

Datos:

– Esta posibilidad de suspensión del suministro del gas podría afectar 1’300.000 usuarios de Gases de Occidente en el Valle y el norte del Cauca.

– En el año 2011 se dio el último registro de esta emergencia en la región, que fue ocasionada por un derrumbe que rompió la tubería matriz la altura del municipio de Herveo.

– Colombia llegó a los 10 millones de usuarios con gas natural. Hay cerca de 5 millones de colombianos que cocinan con leña y con carbón, según La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas).

– Nuestro país cuenta con reservas probadas de gas natural de 3.164 giga pies cúbicos. Esto garantiza tener cubierto el panorama para entre seis y ocho años, según el informe de reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de 2021.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: