Cali, marzo 7 de 2021. Actualizado: viernes, marzo 5, 2021 23:41
Luego de conocerse por parte del Instituto Nacional de Salud (INS), que hasta noviembre del año pasado el 30% de los habitantes en Cali estuvo infectado con el virus SARS CoV- 2, se hace necesario adelantar un segundo estudio en la ciudad.
Así lo consideró la secretaria de Salud Pública, Miyerlandi Torres Ágredo, explicando que “muy seguramente este porcentaje del mes de noviembre hoy ha aumentado ¿en cuánto? Todavía no lo sabemos, por lo cual es totalmente pertinente. Lo que hemos propuesto desde la Secretaría y la Alcaldía es realizar el estudio de seroprevalencia en Cali durante el mes de febrero para saber realmente cuál es nuestro nivel de susceptibilidad”.
Es decir, que lo que se buscaría el próximo mes es determinar una cifra más cercana a una posible realidad de contagio por Covid-19 en Cali.
Estudio
Según las muestras tomadas en noviembre del año pasado, 660.000 personas llegaron a tener coronavirus, de un total de 2.200.000 habitantes que tiene Cali. “Nos dice que el 70% de la población estaba susceptible de tener la enfermedad y eso puede explicar por qué en diciembre se tuvo una importante cantidad de reportes de infectados que desarrollaron la enfermedad y que ocasionó la alta ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos”, acotó la funcionaria.
El estudio de seroprevalencia lo que trata es de identificar anticuerpos a través de una muestra de sangre. Cuando la muestra da positivo es porque la persona estuvo en contacto con el virus. Con esto se determina cuántos se infectaron con Covid-19.
Los funcionarios de sanidad tomaron 1.970 muestras entre la ciudadanía y 387 personas del sector salud, para una muestra total de 2.358 personas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: