Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 11:24

TEMAS DESTACADOS:

Hablando se entiende la gente…Está confirmado

ABOGADA ÁNGELA CAICEDOPor Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista

Siempre encontramos conflictos en las relaciones humanas, por eso hablar de CONCILIACIÓN puede ser un oasis en el desierto o la luz al final del tunel. Pero empecemos por el comienzo definiendo que es la conciliación, ¿cuáles son sus beneficios? y ¿cuáles son los aspectos que se pueden conciliar?

¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?

Es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas (naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras) gestionan por sí mismas, la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

Este método no sólo agiliza la resolución de disputas, sino que también promueve la paz social y contribuye al descongestionamiento de la justicia en Colombia.

La conciliación es un proceso “VOLUNTARIO” mediante el cual las partes involucradas en un conflicto buscan llegar a un acuerdo amigable, por eso si una persona lleva varios meses, incluso años estresada buscando fijar la cuota de alimentos para sus hijos, y no ha ido a conciliación, no tiene un soporte para iniciar un proceso jurídico para reclamar esos alimentos…Así que pare de sufrir, no llame, no insista, cítelo a conciliación y como resultado obtendrá un acta con los acuerdos alcanzados por las partes.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ACTA QUE SE HACE POSTERIOR A UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN?

En Colombia el acta de conciliación no es un simple “papel”, sino que tiene un doble efecto: le confiere mérito ejecutivo y constituye cosa juzgada. Estos dos aspectos son fundamentales y brindan a las partes involucradas garantías significativas en el proceso de conciliación. 

¿QUE ES MÉRITO EJECUTIVO?

El acta de conciliación, según la legislación colombiana, tiene mérito ejecutivo. Esto significa que el acuerdo alcanzado durante la conciliación puede ser ejecutado directamente, sin necesidad de acudir a un proceso judicial adicional. En otras palabras, si una de las partes no cumple con los términos del acuerdo, la parte perjudicada puede solicitar su ejecución de manera más expedita y eficiente.

¿QUÉ ES COSA JUZGADA?

Además del mérito ejecutivo, el acta de conciliación también tiene efecto de cosa juzgada. Esto implica que las decisiones y acuerdos contenidos en el acta se consideran definitivos y vinculantes para ambas partes. No pueden ser nuevamente discutidos ni revisados en futuros procesos judiciales. La cosa juzgada aporta estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo alcanzado durante la conciliación.

EL ACTA DE CONCILIACIÓN UNA HERRAMIENTA PODEROSA:

Estos dos efectos, mérito ejecutivo y cosa juzgada, hacen que el acta de conciliación sea una herramienta poderosa para resolver disputas de manera rápida y eficiente, al tiempo que proporciona a las partes la confianza de que el acuerdo será vinculante y ejecutable. Sin embargo, es importante que las partes involucradas en la conciliación entiendan completamente los términos del acuerdo antes de formalizar el acta, ya que, una vez firmada, sus disposiciones tienen un carácter legalmente vinculante y definitivo.

En resumen, el acta en una audiencia de conciliación en Colombia no sólo certifica el acuerdo entre las partes, sino que también proporciona una base sólida para su implementación y ejecución. Es un documento crucial que brinda seguridad jurídica, confidencialidad y respaldo probatorio, contribuyendo así a la efectividad y legitimidad del proceso de conciliación.

BENEFICIOS DE LA CONCILIACIÓN:

  1. Agilidad y Eficiencia
  2. Ahorro de Costos
  3. Confidencialidad
  4. Preservación de Relaciones Interpersonales
  5. Marco Legal y Fuerza Ejecutiva
  6. Participación activa de las personas en la negociación

¿QUÉ SE PUEDE CONCILIAR?

Asuntos laborales, restitución de bien inmueble arrendado, declaración de la uniones maritales de hecho, regulación de visitas de menores, fijación de alimentos,daño en bien ajeno, lesiones personales culposas, accidentes de tránsito sin lesiones personales,formalización y/o arreglos de contratos, responsabilidad extracontractual y obligaciones en general.  

La MORALEJA JURÍDICA de hoy es que como dicen los abuelos, hablando se entiende la gente, y la conciliación es una excelente alternativa para la resolución de conflictos. Si quiere conciliar y tiene dudas sobre el manejo de este mecanismo 

no dude en contactarme al  3162124646 y no olvide seguirme en mis redes sociales.


#ÁreaLegal | La conciliación es uno de los mecanismos más importantes para lograr la paz y solucionar conflictos, descubre por qué es fundamental en el Derecho 👉https://occidente.co/area-legal/hablando-se-entiende-a-la-gente-esta-confirmado/

Publicado por Diario Occidente en Miércoles, 21 de febrero de 2024


Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico

📍 Cali-Colombia

Sígueme en las Redes:
Instagram: @_angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Celular: 3162124646

Acerca de Mí
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.

Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.

Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.

He estado explorando y en este punto en particular hay que hacer una reflexión ¿Todos tenemos derecho a comprender, aquello que estamos obligados a cumplir? la respuesta a esta pregunta es que todo Estado que desee consolidar su democracia y justicia no sólo debe ampararse en la presunción del conocimiento de la Ley, como se indica en el artículo 9 de Código Civil Colombiano que nos habla acerca del principio de la “ignorancia de las leyes no sirve de excusa” y desde la óptica lingüística, si un receptor no puede comprender el contenido semántico de un texto, ¿en realidad se cumplió la misión de comunicar el mensaje?, la respuesta es ¡NO!

Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo. Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos. ¡Espero que los disfrutes!

Contáctame
¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en escribirme a 📧 caicedo.angelamaria@gmail.com. Estoy siempre dispuesta a conectarme con otros apasionados de los temas jurídicos.

¡Gracias por visitar mi blog y ser parte de esta comunidad de aprendizaje! 📚✨

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: